Noticias

24 de marzo de 2020 – Guía rápida para la Prevención de la Violencia en la Pareja en Situaciones de Confinamiento 

Vamos por la segunda semana de confinamiento, avanzando en este Estado de Alarma que parece no tener fin y muchos de nosotros no somos conscientes de que esta situación es tan excepcional como histórica, que se trata de un evento mundial sin precedentes que, esperemos, no volverá a repetirse de este modo.

Y no es para menos, esta situación extraordinaria pone a prueba a muchos de nosotros, se pueden dar diversas situaciones a las que no estamos acostumbrados y veamos limitadas nuestras herramientas para gestionarlas.

Puede ser que experimentemos distintas emociones desagradables como la ira, desconfianza o celos o no consigamos comunicarnos con nuestra pareja de la forma adecuada. Nuestro equipo de profesionales ha elaborado una breve guía con pautas para el manejo emocional de estas sensaciones o bien prevenir su aparición.

Descargar la Guía Rápida de Prevención de la Violencia en Pareja en Situaciones de Confinamiento Prolongado

20 de febrero de 2020- Publicación del I Plan de Igualdad de la Asociación PREVEN3

La igualdad de trato y la igualdad de oportunidades son derechos y principios
fundamentales reconocidos en la Constitución Española que refuerzan el valor de la
democracia. Además, la igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos.

Por lo que respecta a nuestra comunidad autónoma, también encontramos referencias
legales que luchan por la igualdad. En la norma general, el Estatuto de Autonomía de la
Comunidad Valenciana, en el artículo 10, manifiesta que es responsabilidad de la Generalitat Valenciana promover las condiciones necesarias para que los derechos sociales de la ciudadanía valenciana, así como de los grupos y colectivos en que se integra, sean objeto de una aplicación real y efectiva.

Además, también encontramos la Ley 9/2003, de 2 de Abril, de la Generalitat
Valenciana, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, donde se contempla como objetivo regular y hacer efectivo el principio de igualdad de mujeres y hombres en la Comunidad Valenciana, establecer los principios generales que deben orientar esta igualdad, determinar las acciones básicas que deben ser implementadas, así como establecer la organización administrativa de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la Comunidad Valenciana.

Asimismo, esta ley contempla en el artículo 20 la definición de planes de igualdad,
considerándose como todo documento donde se plasman las estrategias de las entidades y empresas para conseguir la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

En cuanto al recorrido de la igualdad entre hombres y mujeres a lo largo del tiempo,
hemos de decir que, a pesar de que actualmente contamos con diferentes programas, planes, protocolos y normativas relacionadas con la lucha por la igualdad y la no discriminación, todavía queda camino por recorrer hasta alcanzar la igualdad real y efectiva. Además, uno de los ámbitos que evoluciona más lentamente es el laboral, debido en gran parte a la cantidad de estereotipos que aún se mantienen sobre las capacidades profesionales de hombres y mujeres, así como las dificultades de conciliación familiar, personal y laboral.

En PREVEN3 existe una gran conciencia social, predominando los valores de solidaridad, libertad, igualdad y no discriminación. Por ello, aunque entre nuestros socios y nuestras socias ya exista una conciencia social en este sentido, consideramos necesario diseñar
un plan de igualdad como demostración formal de nuestro compromiso con la igualdad de género. Además, nos servirá para identificar necesidades que no se hayan detectado hasta el momento y así poder diseñar medidas que garanticen estos principios.

Descargar I Plan de Igualdad de la Asociación PREVEN3

22 de febrero de 2018 «La reeducación y reinserción de delincuentes»

12 marzo

20 de Febrero de 2018 «Un día como psicóloga de prisiones»

El día 2 de marzo tendremos un seminario muy interesante sobre las funciones de los psicólogos dentro de los centros penitenciarios. Lo impartirá nuestra compañera Elena Torres, psicóloga en el centro penitenciario Antoni Asunción Hernández de Picassent. El seminario será en el aula N101 del campus de Tarongers de la Universitat de València de 10:00 a 11:30h.

 

15 de Febrero de 2018 «Tratamiento de la delincuencia sexual: nuevos enfoques de intervención»

El próximo 23 de febrero impartiremos un seminario sobre el programa PCAS para el control de la agresión sexual y los nuevos enfoques de intervención que proponemos.

PCAS

 

02 de Novimebre de 2016

El próximo viernes día 2 de diciembre organizamos junto con el Institut Universitari d’Investigació en Criminologia i Ciències Penals un seminario sobre la prevención de la reincidencia y la reinserción social de los delincuentes en la Facultad de Psicología de la Universitat de València (Salón de actos) y aprovecharemos para presentar oficialmente nuestra asociación, no os lo perdáis!

Este es el enlace de inscripción para asistir: Inscripción

seminario

15 de Septiembre de 2016

Compartimos la entrevista que nos hicieron los compañeros de la Sociedad Interuniversitaria de Estudiantes de Criminología. Enlace

16 de Junio de 2016

La asociación Preven3 firma un convenio de colaboración con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias para llevar a cabo los programas «Control de la Agresión Sexual» (CAS) y «Fuera de la Red»; comprometidos por la reeducación y reinserción social de un colectivo tan estigmatizado como los delincuentes sexuales.

Sin título

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: